Introduce tu código postal e inicia tu proceso de reserva.
Favorece habilidades como gatear, caminar y correr de forma segura.
Previene y corrige alteraciones musculoesqueléticas.
Facilita la independencia en actividades diarias esenciales.
Acelera la rehabilitación tras lesiones o patologías congénitas.
Reduce la rigidez y refuerza la musculatura.
Optimiza movimientos como lanzar o escribir con mayor precisión.
Los primeros años son fundamentales para el desarrollo motor, la postura y la coordinación.
La fisioterapia pediátrica ayuda a bebés y niños con:
Con un enfoque personalizado, apoyamos su desarrollo, ayudándole a alcanzar su máximo potencial y promoviendo un crecimiento saludable.
La fisioterapia pediátrica está dirigida a niños de 0 a 18 años, promoviendo un desarrollo y crecimiento saludable desde las primeras etapas. Un buen plan de tratamiento puede ser útil en los siguientes casos:
Con la fisioterapia, se favorece un desarrollo saludable y se mejoran las habilidades motoras.
Nuestros fisioterapeutas están altamente especializados en:
Tratamiento de patologías respiratorias para eliminar moco, prevenir infecciones y mejorar la medicación.
Tratamiento manual para aliviar la tensión, reducir el llanto y mejorar el descanso del bebé debido a la inmadurez digestiva.
Tratamiento para tortícolis congénita, parálisis braquial obstétrica y otras patologías neurológicas motoras.
La fisioterapia pediátrica es una especialidad dirigida a bebés, niños y adolescentes para prevenir, tratar y mejorar alteraciones del desarrollo motor, postural y neuromuscular.
Desde el nacimiento. Algunos tratamientos, como la fisioterapia respiratoria o el trabajo de estimulación temprana, pueden realizarse en bebés recién nacidos.
Está indicada para bebés y niños con (i) retraso en el desarrollo motor, (ii) problemas posturales (escoliosis, pies planos, etc.), (iii) alteraciones neurológicas (parálisis cerebral, espina bífida, etc.), (iv) problemas musculoesqueléticos (tortícolis congénita, displasia de cadera, etc.), y (v) trastornos respiratorios (bronquiolitis, fibrosis quística, etc.), entre los principales.
La fisioterapia respiratoria ayuda a limpiar las vías respiratorias en bebés y niños con infecciones o enfermedades pulmonares. A través de técnicas manuales y ejercicios, se facilita la eliminación de mucosidad y se mejora la capacidad respiratoria.
Si notas que tu hijo tiene dificultades para moverse, alcanzar hitos motores (como gatear o caminar), problemas posturales o respiratorios recurrentes, es recomendable una evaluación con un fisioterapeuta pediátrico.
No, la fisioterapia pediátrica está adaptada a los niños y utiliza técnicas suaves y efectivas. En el caso de la fisioterapia respiratoria, algunos niños pueden llorar durante la sesión, pero no por dolor, sino por incomodidad al manipular las vías respiratorias.